domingo, 25 de noviembre de 2012

2ª semana

Hola de nuevo queridos lectores.  Como bien dije al final de mi primera entrada, esperaba esta semana seguir aprendiendo, y así ha sido. Tengo tanto que contar que no sabria por donde empezar.

Primeramente, mi semana ha sido mucho más enriquecedora que la anterior. He empezado a hacer compresión lectora con mis alumnos de 2º de lengua castellana con los cuentos "El pez Arcoiris, y Don Malhumorado". Los niños han ido leyendo uno a uno los cuentos en la pizarra digital, y cuando aparecia una anecdota sobre el personaje, les haciamos preguntas a los niños  como "¿por qué crees...?, ¿qué crees que decidirá....? ¿cuál es el mensaje del cuento?. Esta experiencia fue muy satisfactoria porque de algún modo, los niños se sentian mucho más motivados leyendo un libro en la pizarra digital, viéndo dibujos y demás.  Estas lecturas en soporte digital fueron propuestas por mi y de hecho, enseñé a mi profesora como debía escanear los cuentos para poderlos ver en la pizarra.  Se puso muy contenta de ello porque era la primera vez que lo probaban y ver el resultado la entusiasmó mucho. Eso me dio mucha satisfacción, no solo haber conseguido motivar a los alumnos, sino de que yo como alumna inexperta, también puedo aportar cosas nuevas.

Por otro lado, en la asignatura de matemáticas, me dedico a ayudar a mi maestra: ordenarla los libros y cuadernillos, corregir los ejercicios a los niños, repasar el temario con un programa digital que viene en el libro de texto y resolver las dudas que puedan tener.
Como algunos alumnos todavía no tienen muy claro el temario, la semana próxima traeré algunos ejercicios o programas explicativos que encuentre en internet.

Y en la asignatura de música, es quizás en la que menos participo porque digamos que estoy un poco verde en el tema musical ya que todavía no he empezado la mención de música en la universidad, y me cuesta un poco recordar lo que he aprendido en años atrás cuando iba al colegio. Aún así estoy aprendiendo bastante: tengo más conocimientos musicales en cuanto a notas, tiempos, etc, como manejar ciertos instrumentos para que puedan sonar, posición corporal...
La colaboración en estas clases es participar en las actividades de la maestra para después dar yo sus clases, repaso con los demás el pentagrama, he enseñado como tocar una canción navideña con la flauta... En general, observo como va el funcionamiento de la clase para posteriormente hacerlo ya sola. He propuesto para la semana que viene traer una página web donde enseñan a tocar la flauta y las posiciones para los niños de 3º. Pienso que les servirá de mucho.

Saliendo de mi aportación en las aulas, quería pasar a mi observación en cuanto a los niños especiales.
Como bien dije en la anterior entrada, tengo un niño de 1º que es hiperactivo. Interesándome por este niño dado que veo que este no para de molestar en clase, no atiende a las explicaciones y se dedica a hacer otras cosas, le he estado preguntando a mi profesora que como trata el colegio a este niño.  Me ha resumido que el colegio "no puede con él", las pedagogas no saben ya como tratarlo porque este se resiste a todo. Todo este comportamiento nace del trato con su familia. Son, si mal no recuerdo, unos 4 hermanos/as de los cuáles 2 tienen deficiencias sonoras y él hiperactividad. Los padres se han volcado en las hermanas y a él lo tienen segragado dónde lo tienen desde las 16 hasta las 22 en la Cruz Roja haciendo qué.
Dadas sus circunstancias, es un niño que carece de mucho cariño, de atención y sobre todo de una disciplina. He intentado acercarme a él pero solo recibo rechazo y de vez en cuando algún insulto, del cuál  ignoro. Siento, por así decirlo, rabia e incluso lástima, porque veo que si el colegio no se ocupa de su educación, nadie lo hará y estará condenado a no tener una vida digna. Siento impotencia de no poder hacer nada, tan solo tiene 6 años.

Por otro lado, quiero hablar del niño con Asperger, Adríán, que ya hablé de él anteriormente. Dije en la primera entrada que el colegio debia intentar que el niño se acercara a los demás, que perticipara en las actividades, etc, pero me equivoqué. Después de hablar con mi profesora, me he dado cuenta que dado su enfermedad, este niño solo percibe lo que hay dentro de un pequeño círculo que tiene a su alrededor, no comprende que sucede fuera de ese círculo, hay que estar muy cerca de él para que pueda hablar contigo y sentir que estás contenta o enfadada. Por eso, no puede integrarse en las demás actividades, porque no comprende que hay en su alrededor. Sin embargo, es un niño muy agradable y a la vez curioso. Recuerdo que la semana pasada me contaba que habia conseguido piedras en una isla, gemas, que veia gigantes que movian islas, etc. Y claro, llegué a pensar que al ser niños tan inteligentes, había llegado a crear un micromundo que solo podia ver él, pero no es así, después de seguir interesándome en él, me he dado cuenta de lo que realmente está hablando es que juega a un videojuego y que siente como si estuviera en el.

Y para terminar, quería contar mi relación con el resto de profesorado. Generalmente tenemos una relación de respeto, pero esta semana que notado un cierto rechazo por parte de una maestra solo el hecho de ser una chica de prácticas, como si yo fuera algo inferior a ellos y que no formara parte de ese colegio. Por supuesto no me ha influido en absoluto, al fin y al cabo, ella no tiene ningún tipo de relación en mi prácticum, así que lo dejé de lado inmediatamente.

Como podéis ver, no me aburro en absoluto, cada día descubro cosas nuevas, y sobre todo, aprendo muchísimo.

Espero seguir descubriendo nuevas cosas y ver el resultado de mis pequeñas aportaciones.




domingo, 18 de noviembre de 2012

1ª semana.

Buenas tardes queridos lectores. Quiero empezar diciendo que estoy contentísima de haber empezado mis prácticas y la verdad, que estoy muy agusto en este colegio y que seguro que dejaré huella.

Mi primera semana ha sido bastante impactante para mi, la verdad que no esperaba ver lo que he encontrado en este centro. 

Mis prácticas están enfocadas en las áreas de Música (todos los cursos), Mates y Lengua ( 2º A y B). Como bien he dicho, en la asignatura de Música tengo todos los cursos, por tanto, conozco a todos los alumnos del centro y he podido encontrar una gran variedad de niños/as con necesidades especiales: sordos/as, hiperactivos, retraso madurativo y otro con síndrome de Asperger. Por otro lado, el colegio es como un gran anuncio de Bennethon, hay niños/as de todas las nacionalidades: japoneses, chinos, latinoamericanos y hasta pakistanies. Como veis no tengo un curso demasiado fácil, pero sinceramente me alegro, tener toda esta clase de niños/as me va a espavilar un poco y a tener retos difíciles.

Enfocándome en como actúa el profesorado con los niños/as ACNEE, no sé si es que directamente pasan de ellos en el aula o es que directamente no se puede hacer nada por ellos. Por ejemplo, Adrián tiene 6 añitos y tiene Síndrome de Asperger, y almenos en las clases de Música, no hace absolutamente nada, está sentado en el banco y se tira así toda la clase. No sé si es que todavía soy inexperta en esto de la enseñanza, pero creo que no es bueno para él estar en esa situación, creo que habria que animarle a bailar y a relacionarse con sus compañeros.  Sé que es un tema muy complicado y no es fácil, pero yo me acerqué a él y tampoco me pareció para tanto, el niño hablaba conmigo y reíamos juntos. Creo que el centro no lo está tratando como toca, al igual que con el hiperactivo y el que tiene retraso madurativo, les dejan hacer lo que les da la gana y no les aplican ningún tipo de disciplina, miran por la ventana, corretean por el aula y nadie dice nada.

Dejando de lado los niños/as especiales, quiero hablar de las clases de Lengua y Mates. La enseñanza se sale bastante de lo tradicional, la distribución del aula es totalmente diferente a cuando yo iba a la escuela. Los pupitres están organizados en pequeños grupos de 3 niños/as dependiendo de cada uno, está el grupo de los listos, de los que son algo más lentos, etc. Después, al final de la clase hay una alfombra donde hay una serie de carteles donde se hacen puntuales explicaciones de matemáticas. También en esta está el rincón de la lectura, dónde hay una estanteria llena de cuentos y cada semana se tienen que llevar uno a casa y al lunes siguiente, comentarlo en clase. 
Por otro lado, las explicaciones son breves y concisas, es decir, no se tira una clase entera explicando una cosa, sino que lo explica, y los niños/as ya van haciendo los ejercicios y si tienen dudas, pues lo pregunta a la maestra o a mi, o entre los compañeros del grupo en el que estén.  Se asemeja bastante al prototipo de clase que quisiera tener en un futuro, tanto en organización como en enseñanza.

Pasando a mi participación, todavía no he hecho gran cosa, estoy siguiendo la 1ª fase del prácticum que era la observación, pero por otro lado, mi profesora y yo, nos estamos encargando de organizar una función de teatro para el festival de Navidad. Además, ayudo a los niños/as con las dudas que tengan, les corrijo los cuadernillos, repaso las notas musicales en la pizarra con los más mayores, etc.

En general, estoy bastante satisfecha con el colegio que he elegido, voy con ganas y con ilusión a clase, los niños/as son encantadores y me llevo bien con el resto de profesorado.

Espero seguir aprendiendo la semana que viene.