Buenas tardes queridos lectores. Quiero empezar diciendo que estoy contentísima de haber empezado mis prácticas y la verdad, que estoy muy agusto en este colegio y que seguro que dejaré huella.
Mi primera semana ha sido bastante impactante para mi, la verdad que no esperaba ver lo que he encontrado en este centro.
Mis prácticas están enfocadas en las áreas de Música (todos los cursos), Mates y Lengua ( 2º A y B). Como bien he dicho, en la asignatura de Música tengo todos los cursos, por tanto, conozco a todos los alumnos del centro y he podido encontrar una gran variedad de niños/as con necesidades especiales: sordos/as, hiperactivos, retraso madurativo y otro con síndrome de Asperger. Por otro lado, el colegio es como un gran anuncio de Bennethon, hay niños/as de todas las nacionalidades: japoneses, chinos, latinoamericanos y hasta pakistanies. Como veis no tengo un curso demasiado fácil, pero sinceramente me alegro, tener toda esta clase de niños/as me va a espavilar un poco y a tener retos difíciles.
Enfocándome en como actúa el profesorado con los niños/as ACNEE, no sé si es que directamente pasan de ellos en el aula o es que directamente no se puede hacer nada por ellos. Por ejemplo, Adrián tiene 6 añitos y tiene Síndrome de Asperger, y almenos en las clases de Música, no hace absolutamente nada, está sentado en el banco y se tira así toda la clase. No sé si es que todavía soy inexperta en esto de la enseñanza, pero creo que no es bueno para él estar en esa situación, creo que habria que animarle a bailar y a relacionarse con sus compañeros. Sé que es un tema muy complicado y no es fácil, pero yo me acerqué a él y tampoco me pareció para tanto, el niño hablaba conmigo y reíamos juntos. Creo que el centro no lo está tratando como toca, al igual que con el hiperactivo y el que tiene retraso madurativo, les dejan hacer lo que les da la gana y no les aplican ningún tipo de disciplina, miran por la ventana, corretean por el aula y nadie dice nada.
Dejando de lado los niños/as especiales, quiero hablar de las clases de Lengua y Mates. La enseñanza se sale bastante de lo tradicional, la distribución del aula es totalmente diferente a cuando yo iba a la escuela. Los pupitres están organizados en pequeños grupos de 3 niños/as dependiendo de cada uno, está el grupo de los listos, de los que son algo más lentos, etc. Después, al final de la clase hay una alfombra donde hay una serie de carteles donde se hacen puntuales explicaciones de matemáticas. También en esta está el rincón de la lectura, dónde hay una estanteria llena de cuentos y cada semana se tienen que llevar uno a casa y al lunes siguiente, comentarlo en clase.
Por otro lado, las explicaciones son breves y concisas, es decir, no se tira una clase entera explicando una cosa, sino que lo explica, y los niños/as ya van haciendo los ejercicios y si tienen dudas, pues lo pregunta a la maestra o a mi, o entre los compañeros del grupo en el que estén. Se asemeja bastante al prototipo de clase que quisiera tener en un futuro, tanto en organización como en enseñanza.
Pasando a mi participación, todavía no he hecho gran cosa, estoy siguiendo la 1ª fase del prácticum que era la observación, pero por otro lado, mi profesora y yo, nos estamos encargando de organizar una función de teatro para el festival de Navidad. Además, ayudo a los niños/as con las dudas que tengan, les corrijo los cuadernillos, repaso las notas musicales en la pizarra con los más mayores, etc.
En general, estoy bastante satisfecha con el colegio que he elegido, voy con ganas y con ilusión a clase, los niños/as son encantadores y me llevo bien con el resto de profesorado.
Espero seguir aprendiendo la semana que viene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario