Hola de nuevo queridos lectores. Como bien dije al final de mi primera entrada, esperaba esta semana seguir aprendiendo, y así ha sido. Tengo tanto que contar que no sabria por donde empezar.
Primeramente, mi semana ha sido mucho más enriquecedora que la anterior. He empezado a hacer compresión lectora con mis alumnos de 2º de lengua castellana con los cuentos "El pez Arcoiris, y Don Malhumorado". Los niños han ido leyendo uno a uno los cuentos en la pizarra digital, y cuando aparecia una anecdota sobre el personaje, les haciamos preguntas a los niños como "¿por qué crees...?, ¿qué crees que decidirá....? ¿cuál es el mensaje del cuento?. Esta experiencia fue muy satisfactoria porque de algún modo, los niños se sentian mucho más motivados leyendo un libro en la pizarra digital, viéndo dibujos y demás. Estas lecturas en soporte digital fueron propuestas por mi y de hecho, enseñé a mi profesora como debía escanear los cuentos para poderlos ver en la pizarra. Se puso muy contenta de ello porque era la primera vez que lo probaban y ver el resultado la entusiasmó mucho. Eso me dio mucha satisfacción, no solo haber conseguido motivar a los alumnos, sino de que yo como alumna inexperta, también puedo aportar cosas nuevas.
Por otro lado, en la asignatura de matemáticas, me dedico a ayudar a mi maestra: ordenarla los libros y cuadernillos, corregir los ejercicios a los niños, repasar el temario con un programa digital que viene en el libro de texto y resolver las dudas que puedan tener.
Como algunos alumnos todavía no tienen muy claro el temario, la semana próxima traeré algunos ejercicios o programas explicativos que encuentre en internet.
Y en la asignatura de música, es quizás en la que menos participo porque digamos que estoy un poco verde en el tema musical ya que todavía no he empezado la mención de música en la universidad, y me cuesta un poco recordar lo que he aprendido en años atrás cuando iba al colegio. Aún así estoy aprendiendo bastante: tengo más conocimientos musicales en cuanto a notas, tiempos, etc, como manejar ciertos instrumentos para que puedan sonar, posición corporal...
La colaboración en estas clases es participar en las actividades de la maestra para después dar yo sus clases, repaso con los demás el pentagrama, he enseñado como tocar una canción navideña con la flauta... En general, observo como va el funcionamiento de la clase para posteriormente hacerlo ya sola. He propuesto para la semana que viene traer una página web donde enseñan a tocar la flauta y las posiciones para los niños de 3º. Pienso que les servirá de mucho.
Saliendo de mi aportación en las aulas, quería pasar a mi observación en cuanto a los niños especiales.
Como bien dije en la anterior entrada, tengo un niño de 1º que es hiperactivo. Interesándome por este niño dado que veo que este no para de molestar en clase, no atiende a las explicaciones y se dedica a hacer otras cosas, le he estado preguntando a mi profesora que como trata el colegio a este niño. Me ha resumido que el colegio "no puede con él", las pedagogas no saben ya como tratarlo porque este se resiste a todo. Todo este comportamiento nace del trato con su familia. Son, si mal no recuerdo, unos 4 hermanos/as de los cuáles 2 tienen deficiencias sonoras y él hiperactividad. Los padres se han volcado en las hermanas y a él lo tienen segragado dónde lo tienen desde las 16 hasta las 22 en la Cruz Roja haciendo qué.
Dadas sus circunstancias, es un niño que carece de mucho cariño, de atención y sobre todo de una disciplina. He intentado acercarme a él pero solo recibo rechazo y de vez en cuando algún insulto, del cuál ignoro. Siento, por así decirlo, rabia e incluso lástima, porque veo que si el colegio no se ocupa de su educación, nadie lo hará y estará condenado a no tener una vida digna. Siento impotencia de no poder hacer nada, tan solo tiene 6 años.
Por otro lado, quiero hablar del niño con Asperger, Adríán, que ya hablé de él anteriormente. Dije en la primera entrada que el colegio debia intentar que el niño se acercara a los demás, que perticipara en las actividades, etc, pero me equivoqué. Después de hablar con mi profesora, me he dado cuenta que dado su enfermedad, este niño solo percibe lo que hay dentro de un pequeño círculo que tiene a su alrededor, no comprende que sucede fuera de ese círculo, hay que estar muy cerca de él para que pueda hablar contigo y sentir que estás contenta o enfadada. Por eso, no puede integrarse en las demás actividades, porque no comprende que hay en su alrededor. Sin embargo, es un niño muy agradable y a la vez curioso. Recuerdo que la semana pasada me contaba que habia conseguido piedras en una isla, gemas, que veia gigantes que movian islas, etc. Y claro, llegué a pensar que al ser niños tan inteligentes, había llegado a crear un micromundo que solo podia ver él, pero no es así, después de seguir interesándome en él, me he dado cuenta de lo que realmente está hablando es que juega a un videojuego y que siente como si estuviera en el.
Y para terminar, quería contar mi relación con el resto de profesorado. Generalmente tenemos una relación de respeto, pero esta semana que notado un cierto rechazo por parte de una maestra solo el hecho de ser una chica de prácticas, como si yo fuera algo inferior a ellos y que no formara parte de ese colegio. Por supuesto no me ha influido en absoluto, al fin y al cabo, ella no tiene ningún tipo de relación en mi prácticum, así que lo dejé de lado inmediatamente.
Como podéis ver, no me aburro en absoluto, cada día descubro cosas nuevas, y sobre todo, aprendo muchísimo.
Espero seguir descubriendo nuevas cosas y ver el resultado de mis pequeñas aportaciones.
Hola Noelia
ResponderEliminarBien por este inicio de diario, aunque hay que escribir con un poco más de asiduidad. El diario mejorará con un par de cosas:
a) La frecuencia de entradas. Sólo hay dos y llevas ya bastante tiempo. No hay que escribir todos los días, pero si con algo más de frecuencia, sin necesidad de dejarlo para el domingo. Ten en cuenta que pueden servirte también entradas que no tengan mucha extensión de texto, entradas cortas, pero más frecuentes.
b) Tienes que cuidar tu manera de expresarte: hay algunas tildes mal utilizadas u olvidadas y alguna frase no está bien desde el punto de vista sintáctico.
Muy bien ese tono animoso, de aprendizaje, de curiosidad,... que se pone de manifiesto en el blog. También es de valorar esa alegría por aportar cosas desde tu poca experiencia. Muy bien.
Ánimo con el diario, que luego te va a servir. Ten en cuenta que el próximo curso tienes prácticas otra vez.
Buenas tardes Luis. Gracias por tus consejos y por el ánimo. Tienes razón en cuanto a las correcciones. Si que es verdad que al terminar mi segunda entrada vi que era demasiado larga y que debería de escribir más a menudo para que las entradas no sean tan “pesadas” de leer. En cuanto a mi ortografía, intentaré escribir mejor y no cometer muchas faltas, no me habré dado cuenta.
ResponderEliminar