domingo, 2 de diciembre de 2012

3ª semana



Buenas tardes queridos lectores. Quería empezar diciendo que siento publicar con tan poca frecuencia. A partir de ahora escribiré más a menudo y con las entradas más fragmentadas.

Esta semana de prácticas ha sido algo más tranquila que las anteriores.  La propuesta que comenté en la anterior entrada sobre una herramienta nueva para la clase de música ha sido un éxito.  La página es esta: www.aprendomusica.com   Es una página donde aprendes las notas musicales, distinguirlas, tiempos….de una manera divertida. De hecho, algunos les gustó tanto que apuntaron la dirección para poder practicar en casa.   Estos fueron alumnos de tercero y quinto de primaria. Con el resto de cursos nos hemos dedicado a practicar el teatro que estamos preparando para el festival de navidad.  
Para la semana que viene tengo pensada otra unidad didáctica para los cursos de segundo y tercero.
En cuanto a las asignaturas de lengua castellana y matemáticas es donde he trabajado más. En la de lengua castellana he estado haciendo dictados, corrigiendo los cuadernillos y leyendo cuentos haciendo compresión lectora. 

En matemáticas he estado repasando las restas y sumas con llevadas e ir analizando que niños no están llegando al objetivo y ayudarles a que lo consigan. También practicamos con la pizarra digital para facilitarles el aprendizaje. Es una herramienta muy motivadora en la que todos quieren participar aunque sea haciendo restas, que se supone que tiene que ser aburrido.

Después de analizar a estos niños que no llegan al objetivo, me voy dando cuenta de ciertos detalles.  Los niños no llegan al objetivo por varias razones: a) sus capacidades cognitivas no se lo permiten.  b) a pesar de no poder dadas sus capacidades, los padres no les ayudan con su aprendizaje, eso se nota bastante al corregir sus cuadernos. c) los padres les hacen los deberes.  Se nota al ver que los resultados son correctos y que luego en clase no son así.  

Pienso que a pesar de que la vida de hoy en día nos obliga a trabajar largas horas sin poder atender a nuestros hijos,  deberían hacer un esfuerzo y pensar que ante todo prevalece la educación de sus hijos. Por otro lado, no comprendo como pretenden que sus hijos aprendan si ellos les hacen los deberes. Luego se sorprenden y se enfadan cuando su hijos traen un suspenso.

Yendo a los niños A.C.N.E.E, esta semana he conseguido un gran logro y me siento muy orgullosa de ello. El  niño con Asperger se ha participado en la clase de música cuando nunca lo había hecho desde que estoy en este colegio. Poco a poco me he ganado su confianza y le he motivado para que participe en las actividades de la clase. He podido ver que mi profesora estaba equivocada,  si que se puede hacer para que participe, solo necesitaba un pequeño empujón y que alguien le animara y afortunadamente lo conseguí con la ayuda de otra compañera. 

Estas cosas son las que me hacen ver que en las aulas se necesita más profesorado y que es difícil que una sola persona esté atendiendo a todos con tantos alumnos en clase.

El próximo miércoles os iré contando algo más dado que esta semana solo hay tres días de clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario