Esta es mi aula de lengua castellana y matemáticas. Como podéis ver no es un aula convencional. Las mesas están
agrupadas en pequeños grupos donde están los más hábiles, los que no están
atentos que se sitúan en la primera fila, el grupo donde van algo más despacio
que el resto de sus compañeros… Como veis a la izquierda, hay un pequeño mueble
lleno de cuentos infantiles. Es el rincón de la lectura donde cogen un cuento
para leer cuando terminan sus tareas.
Debajo del corcho, hay una alfombra donde se sientan para
repasar algunos conceptos que cuelga la profesora en el corcho.
En la parte izquierda en la pila de libros, se encuentran
los libros de matemáticas y lengua castellana que dejan los niños para que no tengan
que cargarlos a casa. Como los ejercicios del libro se hacen en clase y no en
casa, los niños saben perfectamente que como no los terminen en clase no podrán
acabarlos en casa. Esa es otra razón por la que se dejan los libros en clase,
para que se responsabilicen de que deben trabajar y no pensar “no hago
nada y ya lo hago en mi casa”.
Es un aula que se sale de lo tradicional y eso es lo que
ayuda a conseguir un aprendizaje de mejor calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario