Esta semana de prácticas ha sido más amena debido a que ha habido puente y solo hemos tenido tres dias de clase.
Por primera vez me he quedado sola ante los alumnos sin la presencia de mi tutora y la verdad que he sabido manejar la clase perfectamente. Era la clase de Lengua Castellana, por tanto leimos un cuento en la pizarra digital llamado "Doña Problemas" y estuvimos debatiendo sobre el mensaje del cuento. Al terminar, como nos sobraba un poco de tiempo, les dije que podian hacer un dibujo sobre el cuento. Mientras, decidí ponerles música divertida para crear un ambiente motivador y ameno, y la verdad que dió buen resultado, los niños estaban entretenidos y en ningún momento crearon conflictos como suelen hacer normalmente.
En las horas de matemáticas seguimos practicando con las sumas y restas con llevadas porque la semana que viene ya hay que tener las notas puestas y deben saber hacerlas correctamente. A pesar de todo, sigo viendo que los niños por más que se lo expliques no terminan de entenderlo, y pierdes la esperanza porque ya no sabes que hacer.
En las clases de música seguimos utilizando mi página y sorprendentemente hubo niños que dijeron haberse metido en ella sus casas y haber practicado. Eso me hizo muchísima ilusión porque eso significa que hice una buena elección de mi material y que de verdad les gustó.
Con los pequeños seguimos utilizando nuevos instrumentos musicales como los congos, maracas, panderetas y formamos una pequeña orquesta.
Los mayores siguen practicando con la flauta y sinceramente, es la clase que más me aburre de todas.
Recuerdo en mis clases de música en magisterio como criticabamos la enseñanza de flauta y lo aburridas que eran esas clases en comparación a una orquesta corporal, bailes, etc... y ahora lo estoy experimentando en mi colegio. No sé si realmente es necesario que a partir de 3º se deba empezar a enseñar un instrumento como la flauta, pero a mi personalmente me parece un instrumento aburrido. Pienso que se aprende mucho más creando música a través de tu cuerpo o componiendo pequeñas canciones con diferentes instrumentos sencillos.
Este mes están con los villancicos debido a que se acerca la navidad. Tengo la sensación de que cuando termine seguirán con canciones clásicas y aburridas, en vez de innovar y aprender canciones algo más conocidas y que puedan motivar a los alumnos. Intentaré traer material con canciones algo más modernas para ver como responden los alumnos, siempre y cuando sean educativas, no cualquier canción.
Algo nuevo que he hecho esta semana, ha sido leer el plan de atención a la diversidad, el proyecto educativo de centro y el plan para colegios bilingües. Me ha gustado leerlos porque en magisterio yo debía realizar algún documento de estos y veo que se asemejan bastante a los mios. Me he dado cuenta lo mucho que nos esforzábamos en hacerlos bien y que estén muy completos cuando realmente no hacía falta "complicarnos" tanto ya que es mucho más sencillo de lo que pensabamos.
Y para terminar, hemos hecho un árbol de navidad para que los niños cuelguen lo que desean para este año como que se termine el hambre en el mundo, las guerras, etc.
La semana que viene os iré contando el resultado de ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario